TOPOLOGÍA INICIAL : Ether1: ----------Puerto Troncal que se conecta a un router mikrotik Ether24:---------Puerto troncal que se conecta a un switch cisco Ether10-15:-----Puerto Untagged vlan100 Ether16-20:-----Puerto UnTagged Vlan200 SWITCH TPLINK como podemos ver , cuando creamos la vlan también tenemos que indicarle como será el recorrido por los puertos de switch .Vale decir, que ingresa por el puerto 1 en tagged y se desetiqueta por los puertos 10-15 (untagged ) y seguidamente pasa etiquedado al puerto 24 (tagged) que interconecta a un switch cisco. ASOCIAR LA VLAN AL PUERTO: después de crear la vlan , tenemos que asociarlo a un puerto como se realiza en cisco por ello se le llama PVID , (Puerto Vlan ID ) VLAN NATIVA O POR DEFAULT: Todos los puertos que no pertenecen a una vlan pasaran por la vlan por default (VLAN1) Si nos damos cuenta el puerto 24 no pertenece a ninguna vlan , ya que es una troncal y que permite la vlan 100 y vlan 200 y todo tráfico sin etiquetar que pase por el puerto 24 es etiquetada en la vlan1. a